
Es cierto que es los últimos tiempos la demanda de procesos de coaching ha subido sustancialmente, y podríamos establecer como punto de inicio de la gran demanda desde el estallido de la crisis económica. En una época llena de rápidos cambios estructurales tanto a nivel social como empresarial, el coaching como método para guiar a las personas en la toma de decisiones, abrir su campo de posibilidades o conocerse a uno mismo, es una temática que cada vez está más de moda.
Actualmente tanto las empresas como sus trabajadores buscan apoyo en el coaching por ser un momento de restructuraciones y cambios rápidos, que a veces pueden resultar traumáticos. No sólo sirve a los empresarios o personas que quieren cumplir objetivos, sirve también a quienes quieren encontrar alternativas a sus respectivos trabajos.
Antecedentes y nacimiento del coaching

El Coaching volvió a hacer su entrada a mediados de los años 70, cuando Timothy Gallwey se dio cuenta de que el peor enemigo de un deportista era su propia mente y desarrolló una serie de libros para ayudarlo a superar bloqueos y obtener un mayor rendimiento. Desde un comienzo el método mostró resultados sorprendentes y se empezaron a montar escuelas deportivas bajo la licencia de su obra, llamada Inner Game.
Dos de ellas en Europa a cargo de Sir John Whitmore, quien después de un tiempo logró adaptar exitosamente el procedimiento al medio empresarial inglés y dio origen a lo que hoy se conoce como Coaching empresarial. De ahí, solo fue un pequeño paso para que bajara hasta la esfera personal y estuviera a nuestra disposición. Sin embargo, el modelo actual se le atribuye a Thomas J. Leonard, a quien se le reconoce mundialmente como el padre del Coaching Moderno.
Tipos de Coaching
La traducción literal de Coach es “entrenador” y por lo tanto su misión es la misma que la de cualquier otro entrenador: Ayudar a su cliente a dar lo mejor de sí mismo, en pro de alcanzar una meta.
Los entrenadores más conocidos son los deportivos, que por siglos se han encargado de potenciar las destrezas y talentos de los atletas, para que estos obtengan sus medallas. Los grandes jugadores de fútbol, los golfistas o los tenistas más destacados, todos sin excepción, tienen un entrenador que los hace excelentes y sin el cual, sus rendimientos no serían tan altos.

En función del tipo de meta u objetivo a desarrollar existen diferentes modalidades. Existe, el coaching personal, utilizado con personas que quieren hacer cambios en su vida, el coaching empresarial, destinado a directivos y ejecutivos que quieren ofrecer una mejor visión de liderazgo o comunicarse mejor, y nuevas modalidades mucho más enfocadas hacia emprendedores o comunicacional o deportivo entre muchas otras.
Coaching y Psicología
Dentro del área personal y ante casos de situaciones traumáticas con técnicas de coaching y también por ejemplo de PNL (Programación Neuroliguística) podría llevar a pensar que la función del coaching y la de la psicología es similar.

Desde mecoach estamos siempre a vuestro servicio para ofreceros asesoramiento directo y personalizado en vuestras dudas sobre el coaching o los diferentes programas de desarrollo empresarial o personal que deseéis empezar. Podéis contactar aquí para recibir más información
Marc de Jaime y el equipo de mecoach
Otras fuentes: LA VANGUARDIA
Artículo completo aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario