English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

27 feb 2013

Hoy... ¡SÍ! Tú decides






Ya está. Definitivo. Hoy... ¡SÍ!

Hoy es un buen día para hacer un cambio importante en tu vida y pasar de ocupar un papel secundario en la historia a desarrollar el rol principal de tu existencia.

La vida es como una película con un guión incierto, sin embargo, muchas personas dejan pasar los folios en blanco de este libro como si la vida fuese eterna, viven a la espera de que llegue un momento mejor para hacer realidad sus sueños. Se equivocan al pensar que siempre habrá un mañana porque la verdad de la vida es el ahora. 

Y tú, hoy has decidido que ya era el momento.



Por tanto, disfruta de este instante, no seas un actor secundario en la trama cuando está en tu poder ser el protagonista, quien toma las decisiones importantes, quien toma las riendas de su vida con ilusión.


Hoy es un buen día para hacer un cambio importante en tu vida y pasar de ocupar un papel secundario en la historia, para ocupar el papel principal en este cartel tan fascinante de la existencia donde tú eres quien decide el título principal de tu vida: 

¿Cuál es el lema que dirige tu existencia? 
¿Qué mensaje llena de luz tu alma? 

¿Qué frase te hace vibrar por dentro de verdad?



Las claves para ser más consciente de tus posibilidades:
  1. En primer lugar, no te compares con nadie más: acepta la vida que te ha tocado vivir, y a partir de ahí, haz lo mejor que puedas con las cartas del juego. Seguro que puedes hacer algo grande.
  2. Recuerda que el amor es lo más importante. El amor en todas sus formas y manifestaciones. Quienes han centrado toda su existencia en el trabajo, descubren al llegar a la jubilación, que se sienten vacíos.
  3. No dejes de soñar pero con un sentido realista: busca un plan de acción que concrete esos deseos que tienes.
  4. Deja de vivir pegado a la insatisfacción que surge del mensaje “quiero más”. Para dar las gracias por aquello que sí has alcanzado.
  5. Cada día es una nueva oportunidad, por tanto, aprovéchala. Deja de lado mensajes negativos del tipo: “Nunca podré lograrlo”. Los límites están más en tu mente que en la propia vida.
  6. Busca buenos compañeros de viaje en esta aventura tan bonita de la vida.

Emocionante, ¿verdad? La película promete. Ahora sólo debes decidirte y protagonizarla, o mirarlo en el cine como un espectador. 

Tú decides.


Fuentes: www.Guioteca.com y www.scoop.it
Imágenes: www.canalsolidario.com y www.google.com

25 feb 2013

Un jefe que ahoga




Cuantas veces hemos oído malas palabras sobre jefes que ponen 'piedras en el camino' de sus colaboradores, personas que se sienten ahogados en el trabajo, o mejor dicho, ahogados por el jefe.

Ser jefe no significa ser líder. Existe una gran diferencia en las funciones que pueden tener  ambos, aunque a menudo se trasladan, sin embargo cabe destacar que gestionar es una cosa y liderar es otra, aunque la  diferencia no es ampliamente conocida y genera muchos problemas en las organizaciones debido a un concepto de  liderazgo  mal entendido y sobretodo, ejercido.

18 feb 2013

¿Y tú, como ves las cosas?

Hoy es lunes, y ya sabemos que los lunes son un tanto duros, tenemos la semana entera por delante y todo se nos hace un poco cuesta arriba, pero la realidad es que el nuevo fin de semana lo tenemos también cada vez más cerca, ¿o no? Las cosas en la vida, no son lo que parecen, si no que podemos nosotros ver aquello que queramos ver. 

Cuantas veces nos entusiasmamos con algo y después resulta ser un fiasco. No ilusionamos con alguna cosa y después nos sentimos decepcionados. Creemos en algo o en alguien, y luego somos defraudados. Las cosas nos parecen de un modo, pero en realidad son de otro.


Casi siempre tenemos un fino olfato para descubrir esto. O quizás sea la experiencia que nos dé indicadores, de que algo no anda bien, de que algo no cierra, que algo no es lo que se dice que es. Y esto nos ocurre mucho más cuando ponemos nuestra fé en las cosas o en los otros, en lugar de ponerla en nosotros mismos.

La cuestión es que nos auto-engañamos casi permanentemente. Nos fiamos demasiado de nuestros ojos, y nuestros sentidos sin fijarnos en que nosotros mismos, sabemos que aquello no es cierto pero nos aferramos a esa realidad. 



Pero tenemos muy poca consciencia de como lo logramos. Para todos, en un lunes que podría ser casi viernes, aquí os dejamos un fabuloso vídeo  ¿Y tú, como ves las cosas?




14 feb 2013

¿Qué son los valores? ¿Para qué sirven?

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.

En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes
y acciones necesarias para lograr sus objetivos.

Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.

Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.

5 Pasos para obtener equilibrio personal

Cinco maneras de encontrar paz interior
Hay dos buenas noticias: la primera es que te diste cuenta que algo no está bien con tu vida, y ése es el primer paso para solucionarlo. La siguiente es que no necesitas renunciar a todo e irte a meditar al Tibet para poder encontrar un poquito de paz, simplemente puedes seguir los consejos de una de las voces más importantes actualmente en materia espiritual, la australiana Isha, quien es conocida como Embajadora de la Paz y desarrolló un sistema con el que propone un crecimiento interior.
De acuerdo a su libro ¿Por qué caminar si puedes volar?, éstas son las cinco formas más efectivas de encontrar paz interior, sin tener que abandonar tu vida diaria:
1. Llévate al momento presente
Cuando te encuentres en medio de una situación preocupante, para un momento. Ve hacia adentro y pregúntate ¿qué está mal en este momento? Te sorprenderás al saber que en realidad no hay nada de malo con el presente, es más bien con los remordimientos del pasado y las preocupaciones del futuro con las que empezamos a sentir ansiedad. No niegues los problemas que estás enfrentando, pero tampoco te pierdas en ellos. Estar presente aporta un estado de mayor alerta y seguridad interior.
2. Ríete de ti mismo
Cuando te des cuenta que estás obsesionada con alguna inquietud o preocupación, ríete de ti misma. Simplemente mira hacia el cielo y piensa: "¡Ay, lo estoy haciendo de nuevo!" Cuando no te tomas tan en serio, comienzas inmediatamente a desarmar la preocupación y la ansiedad que están en tu mente. Esto te ayudará a mirar más objetivamente la situación que se te presenta y a evaluar las acciones por tomar con mayor claridad.
3. Aprende a fluir
Como adultos, hemos perdido la capacidad de fluirNos aferramos a la idea de lo que queremos y luchamos contra la corriente de la vida porque creemos que lo que esperamos en el futuro es lo que va a hacernos felices, pero esa no es la verdad. Nuestra felicidad depende de las decisiones que tomamos en cada momento.
¿Estoy eligiendo ser feliz o estoy luchando por lo que quiero? ¿Estoy aferrado a una idea o estoy dispuesto a fluir? La próxima vez que te encuentres luchando por mantener una posición, suéltate. Haz la prueba, a ver qué pasa. Cuando lo hagas, vas a experimentar por ti mismo la paz que viene.
En un instante, cuando decides soltar, la paz inunda tu vidaLa resistencia no puede traer paz. Es a través de la entrega que se encuentra la calma. Cuando luchas, pierdes, pero cuando sueltas, siempre ganas.
4. Toma responsabilidad por tu felicidad
"Si tan sólo él no fuera tan ... entonces yo podría ser feliz." ¿Te suena familiar? Somos tan dependientes de la conducta de los que nos rodean, que cuando no son como nosotros queremos que sean, sufrimos. Si tu felicidad depende de otras personas, muy pronto te sentirás decepcionada.
Las personas cambian todo el tiempo y las cosas no son nunca exactamente como nosotros esperamos.Deja de intentar cambiar a los demás para poder ser feliz. En lugar de eso, enfócate en apreciar a la gente que te rodea. Si queremos encontrar la verdadera plenitud, tenemos que dejar de depender de aquello que no nos puede satisfacer. El mundo que nos rodea cambia constantemente.
Cuando dejamos ir la necesidad de controlar y empezamos a encontrar la felicidad adentro, dejamos de depender de los cambios constantes de nuestro entorno y, finalmente, podemos disfrutar de la naturaleza inesperada de la vida, libres de temor.
5. Conéctate con tu inocencia
¿Alguna vez has observado a los niños construyendo castillos de arena en la playa? Son una delicia de contemplar, totalmente absortos en lo que están haciendo. Corren de aquí para allá, llenando sus cubos para hacer su castillo cada vez más alto. Cuando por fin éste se encuentra en todo su esplendor, esperan con emoción que la marea venga y lo destruya. Luego, felices, comienzan de nuevo, construyendo otro castillo.
¿Crees que antes de empezar a construirlo, ellos pensaron, "No debemos construir aquí porque al rato la marea va a venir y lo va a destruir"? Ellos no piensan así. Cuando las olas vienen, ¿hay angustia? No. Sólo la emoción del próximo proyecto, un nuevo momento, ya que, intuitivamente, abrazan la creación y la destrucción como partes naturales de la vida.
Vuelve a ser como ese niña otra vez. Abraza la simplicidad y la espontaneidad, y deja de lado los cuestionamientos, los controles y las opiniones del intelecto. Si puedes revivir la inocencia perdida de la infancia, y al mismo tiempo, mantener la madurez y el sentido de responsabilidad que has adquirido como adulto, la vida se transformará de maneras que ni siquiera podemos imaginar.

Tienes un buen proyecto. ¿Por qué no consigues venderlo?

Cerrando una venta
Derechos de foto de Fotolia
Si eres un emprendedor o estás luchando  como autónomo o freelance sabrás la dificultad de encontrar clientes y de que te escuchen lo que tengas que contarles. Así que,  tienes  un buen producto o servicio  pero no eres capaz de venderlo ¿qué falla?

Hoy os dejamos unos consejos que os ayuden a “enamorar al cliente”:




12 feb 2013

9 Consejos para ser un buen líder

Hoy día la gran diferencia entre una empresa que simplemente funcione (suerte que aún funciona) a una que no sólo va bien si no que es capaz de superar los obstáculos que le vienen por delante, radica en el liderazgo que tienen sus directivos, sus trabajadores... el liderazgo que es capaz de trasmitir y emanar a todo el equipo.

Un buen liderazgo se forja desde los cimientos para poder llegar a ser profesionales éticos que contribuyan al desarrollo de las organizaciones y al crecimiento de sus colaboradores, sin dejar a un lado la sencillez y el espíritu humanista. La relación armónica entre de estas áreas, garantiza un buen liderazgo.

¿
Qué consejo le darías a los futuros líderes? ¿Qué es lo que debes hacer para ser un buen líder?

8 feb 2013

4 claves de un buen marketing



Actualmente ante la falta de trabajo y a la competencia feroz en todos los campos, ya no cabe duda que una buena estrategia de marketing es vital para difeferenciarnos del resto, y para eso nuestra mejor baza es un blog donde expresar nuestras ideas y explicar quienes somos. 

Precisamente de eso trata el Personal Branding que desde el coaching y la gestión integral que realizamos en mecoach con nuestro PLAN ESTRATEGICO PERSONAL 



Si crees que la falta de contenido en tus plataformas digitales no ha logrado enganchar con tu target o si quieres que tu público sea cada vez más grande y más fiel, contempla las recomendaciones que expertos hacen sobre el contenido que debes y no debes publicar.

1 feb 2013

#diapositivo ¿Te apuntas?


Ya es viernes. Un viernes más, preparativo de un fin de semana; una semana normal para unos... y otra semana con grandes cambios para otros.

Actualmente ante la falta de trabajo y a la competencia feroz en todos los campos, ya no cabe duda a estas alturas que uno de los secretos es  una buena actitud, positiva, que hace posible que uno tenga una visión más objetiva y clara y le favorece llegar al éxito y que conseguir sus objetivos. 

Esa actitud le da a uno la energía para seguir con su propósito, hacer crecer su potencial, y sembrar la semilla de la cooperación entre los  demás en pro de objetivos comunes. Pero también hace que el viaje sea más agradable en el camino sin importar a donde le lleve.

Ser positivo es una actitud que marca diferencia

Cuenta una historia, la manera en que una madre criaba a su hijo. Entraba en su dormitorio y lo despertaba a las 5:30 AM, diciendo "Luis, hoy va a ser un gran día". Pero eso no era lo que el niño deseaba oír a esa hora de la mañana. 

Su primer trabajo cada día era salir y traer el carbón para encender el fuego y calentar la casa. Lo aborrecía.